El mercado mundial de la marihuana medicinal va camino de alcanzar un valor de $83.100 millones en 2032, según un informe de Persistence Market Research. Se espera que este sector crezca desde los $33.100 millones estimados en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 14,0% entre 2025 y 2032. El crecimiento está impulsado principalmente por el cambio de percepción sobre el cannabis y el aumento de los esfuerzos de legalización en muchas regiones.
En los últimos años, se ha producido un marcado cambio en la forma de ver la marihuana medicinal, a medida que su potencial terapéutico gana mayor aceptación. Las investigaciones clínicas en curso respaldan su uso para diversas afecciones, como el dolor crónico, los síntomas del cáncer, los trastornos neurológicos y los problemas de salud mental. Como resultado, cada vez más pacientes recurren a la marihuana medicinal como alternativa o complemento a los fármacos tradicionales.
Norteamérica lidera el mercado, con una cuota de mercado de aproximadamente 39% en 2025, en gran parte debido a la progresiva legalización en Estados Unidos y Canadá. Cada vez más estados y provincias permiten el uso médico en marcos regulados, lo que contribuye a este dominio. Se espera que el segmento de productos extraídos, que incluye aceites, tinturas y comestibles, acapare unos 65% del mercado debido a sus efectos terapéuticos específicos y su facilidad de consumo.
El tratamiento del dolor sigue siendo la principal aplicación terapéutica de la marihuana medicinal, con casi 48% del mercado. Los pacientes buscan alivio del dolor crónico gracias a las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del cannabis. Además, los estudios indican que los efectos broncodilatadores de la marihuana medicinal pueden ayudar a controlar los síntomas del asma.
Las principales conclusiones del informe son las siguientes: - Se prevé que América del Norte mantenga su liderazgo en el mercado con una cuota de 39% en 2025. - Se prevé que el segmento de extractos domine con una cuota de mercado de 65% debido a la elevada demanda de los consumidores de diversas formas de productos de cannabis. - Se espera que las farmacias minoristas representen 77% de ventas en 2025, impulsadas por la creciente disponibilidad de productos de venta libre. - El tratamiento del dolor es el segmento más importante, con una cuota prevista de 48%, lo que refleja la eficacia del cannabis para aliviar el dolor crónico.
La segmentación del mercado revela que el mercado de la marihuana medicinal puede dividirse por tipo de producto, indicación y canal de distribución. Los tipos de producto incluyen extractos, flores secas y tópicos, siendo los productos basados en extractos los preferidos por su consistencia y facilidad de dosificación. El segmento de las flores secas también sigue creciendo, a medida que surgen nuevos productos y fórmulas florales para tratar problemas de salud específicos.
En términos de indicaciones, el tratamiento del dolor es el más frecuente, impulsado por el envejecimiento de la población y el aumento de los casos de enfermedades crónicas. Otras afecciones destacadas son los trastornos neurológicos, los problemas de salud mental y los síntomas relacionados con la oncología. Los canales de distribución varían: las farmacias minoristas y los dispensarios médicos lideran las ventas, mientras que las ventas en línea y los hospitales también desempeñan un papel.
A nivel regional, América del Norte es el mayor mercado, reforzado por la legalización en curso en los EE.UU. y Canadá. A principios de 2024, la marihuana medicinal será legal en 47 estados de EE.UU., con el apoyo de marcos normativos que facilitan el cultivo, la investigación y el acceso de los pacientes. Las revisiones federales en EE.UU. podrían llevar a una reclasificación del cannabis, lo que fomentaría aún más el crecimiento del mercado.
En Europa, países como Alemania, el Reino Unido y la República Checa se están convirtiendo en actores importantes. La reciente reclasificación de Alemania para fines médicos y de investigación ha abierto nuevas vías de crecimiento del mercado. El Reino Unido está experimentando una mayor aceptación, mientras que la República Checa ha puesto en marcha medidas que permiten a los médicos generalistas recetar marihuana medicinal.
La región de Asia Pacífico, en particular el sudeste asiático, también está viendo un creciente interés en la legalización de la marihuana medicinal. La legalización de Tailandia en 2018 ha inspirado a los países vecinos a explorar marcos similares, con ciudades como Seúl y Bangkok preparadas para el crecimiento.
Sin embargo, el mercado de la marihuana medicinal se enfrenta a retos, como el estigma social que puede disuadir a los pacientes de buscar tratamiento y obstaculizar el progreso normativo. Además, la falta de pruebas clínicas exhaustivas para muchos usos terapéuticos limita la aceptación entre los profesionales sanitarios y afecta a la cobertura de los seguros.
A pesar de estos obstáculos, abundan las oportunidades, sobre todo en el ámbito de la salud mental, donde la marihuana medicinal está ganando terreno para tratar trastornos como la ansiedad y el TEPT. A medida que aumente la concienciación y evolucionen las normativas, es probable que los fabricantes que innoven con productos específicos y sistemas de administración fáciles de usar se hagan con una cuota de mercado significativa.
El mercado de la marihuana medicinal está preparado para un crecimiento transformador, apoyado por la creciente aceptación, los cambios normativos y los avances en la innovación de productos. A medida que más países reconozcan el potencial terapéutico del cannabis, se espera que su papel en la medicina moderna se amplíe significativamente durante la próxima década.