Un estudio reciente realizado por investigadores alemanes confirma que la inhalación de hierba de cannabis vaporizada alivia eficazmente el dolor neuropático. Esta afección, provocada por lesiones nerviosas debidas a diversos problemas médicos, suele causar dolor crónico y sensaciones anormales. Muchos pacientes no sólo experimentan dolor, sino también trastornos del sueño, y alrededor del 50% tienen dificultades para lograr un sueño reparador debido a su afección.
El dolor neuropático puede deberse a múltiples causas, como la diabetes, el alcoholismo, el herpes zóster y trastornos del sistema nervioso central como el ictus y la enfermedad de Parkinson. Los tratamientos tradicionales no suelen proporcionar un alivio adecuado, lo que hace necesario recurrir a terapias alternativas. Los autores del estudio destacaron que las respuestas a los medicamentos habituales pueden variar mucho de un paciente a otro, lo que dificulta encontrar soluciones eficaces para el tratamiento del dolor.
El estudio observacional contó con 99 participantes que sufrían dolor neuropático crónico y no habían encontrado alivio con los tratamientos convencionales. Realizado en Alemania, donde el cannabis medicinal se legalizó en 2017, el estudio permitió a los participantes acceder al cannabis recetado en forma de flores secas disponibles en farmacias. Los participantes consumieron cannabis con concentraciones de THC que oscilaban entre 12% y 22%, y dos tercios optaron por cepas de mayor potencia (16% a 22%). Se les indicó que utilizaran un vaporizador para inhalar el cannabis durante seis meses, eligiendo su propio calendario de administración en función de los episodios de dolor o de la disponibilidad de tiempo.
Los niveles de dolor se evaluaron en una escala de 0 a 10 a intervalos regulares durante el estudio. Las evaluaciones iniciales revelaron una puntuación media del dolor de 7,5, y 96% de los participantes declararon dolor intenso (puntuaciones superiores a 6). Sorprendentemente, a las seis semanas de iniciar la terapia con cannabis, la puntuación media del dolor descendió a 4,0, y la proporción de pacientes con dolor intenso se desplomó a 16%. Esta mejora del dolor se mantuvo durante los seis meses de observación.
El estudio también midió las alteraciones del sueño y descubrió que los participantes tenían inicialmente una puntuación media de 8 en problemas de sueño. Tras el tratamiento con cannabis, esta puntuación se redujo a 2, lo que indica una notable mejoría. Los investigadores atribuyeron la mejora de la calidad del sueño principalmente a la reducción de los niveles de dolor, aunque reconocieron que el cannabis también podría tener efectos directos sobre el sueño.
A lo largo del estudio, 99% de los participantes informaron de mejoras en su estado general en diversos seguimientos. La mayoría de los pacientes experimentaron efectos secundarios leves, como sequedad de boca (5,4%), fatiga (4,8%) y aumento del apetito (2,7%). No se notificaron efectos adversos graves, lo que sugiere que el tratamiento fue bien tolerado.
Los investigadores concluyeron que el cannabis medicinal inhalado ofrece una opción sostenible y eficaz para tratar el dolor neuropático crónico sin efectos adversos graves. Señalaron algunas limitaciones del estudio, como el posible sesgo en la selección de pacientes y los conjuntos de datos incompletos, problemas habituales en los estudios observacionales retrospectivos. Los resultados se publicaron en la revista revisada por expertos "Medical Cannabis and Cannabinoids".