Los trabajadores del cannabis de California buscan apoyo sindical para lograr salarios justos

Los trabajadores del cannabis de California buscan apoyo sindical para lograr salarios justos

Un informe reciente revela que muchos trabajadores del sector del cannabis en California luchan por ganar un salario digno, y que una parte significativa de la mano de obra se enfrenta a dificultades financieras. El salario medio por hora de los trabajadores del cannabis en el estado es de $19,50, lo que supera el salario mínimo de California. Sin embargo, esta cantidad es inferior a la necesaria para alcanzar un salario digno en muchas zonas del estado.

Según una encuesta realizada por el Centro Laboral de la UCLA y Cannabis Worker Collab, casi 43% de las mujeres, 29% de los hombres y 81% de los trabajadores no conformes con el género informaron de dificultades para costearse la comida y los comestibles durante el año pasado. La encuesta incluyó las respuestas de 1.100 empleados del sector de la marihuana y puso de relieve las presiones económicas a las que se enfrentan los trabajadores de la industria del cannabis.

La sindicación parece ser una estrategia clave para mejorar los salarios y las condiciones laborales. El informe indica que 20% de los trabajadores del cannabis encuestados están sindicados, y los que pertenecen a sindicatos obtienen mejores resultados. En concreto, 69% de los trabajadores sindicados declararon haber recibido aumentos, frente a sólo 50% de los empleados no sindicados. Además, 65% de los miembros sindicales tenían seguro médico proporcionado por el empleador, en contraste con sólo 41% de los trabajadores no sindicados.

Mskindness Batchelor-Ramirez, coautora del informe y fundadora de la organización educativa Club Kindness, declaró: "Estos trabajadores exigen tener voz en la configuración del futuro de la industria del cannabis, y se lo merecen."

A pesar de estos efectos positivos asociados a la sindicación, existe resistencia a estos movimientos. En Nueva York, Hybrid NYC está impugnando ante los tribunales un requisito de licencia favorable a los trabajadores para bloquear los esfuerzos de sindicación. Mientras tanto, en Nueva Jersey, los empleados de Green Thumb Industries están presionando para que se vote la disolución de su afiliación sindical al sindicato United Food and Commercial Workers Local 360. En Oregón, un tribunal federal falló en contra de un requisito estatal de concesión de licencias que obligaba a los operadores de cannabis a firmar acuerdos de paz laboral con los sindicatos, y las autoridades estatales han indicado que no recurrirán esta decisión.

Los resultados del Centro Laboral de la UCLA también revelan condiciones preocupantes en la mano de obra del cannabis. Un alarmante 85% de los encuestados subrayó la necesidad de una normativa más estricta en materia de salud y seguridad. Además, más de 62% declararon haber sufrido robo de salario, como retrasos en los pagos o la obligación de trabajar horas no remuneradas. El informe también destacaba incidentes de acoso sexual, con 27% de mujeres que denunciaron acoso por parte de jefes o clientes, y un tercio de todos los trabajadores que experimentaron insultos racistas o intimidación.

Los repartidores se enfrentan a riesgos únicos en sus funciones, y más de 60% afirman que se les presiona para completar las entregas a velocidades inseguras. Lay Lay Lee, conductora de reparto en la bahía de San Francisco, compartió sus experiencias: "He tenido compañeros de trabajo a los que han apuntado con pistolas o a los que han robado. Debido a cómo está configurado el sistema bajo la legalización, a menudo llevamos miles de dólares en productos de cannabis y dinero en efectivo, y estamos constantemente corriendo hacia y desde los depósitos para satisfacer las demandas de pedidos."

Para mejorar la calidad del empleo y la equidad a largo plazo en el sector del cannabis, el informe propone varias recomendaciones. Entre ellas:

- Aumentar los salarios de los empleados mediante incentivos fiscales para los empresarios que aumenten el sueldo y mejoren la retención de los empleados. - Imponer programas de formación certificados para los trabajadores del cannabis. - Invertir en iniciativas de desarrollo de la mano de obra. - Ofrecer programas de aprendizaje remunerados.

Robert Chlala, coautor y director de la investigación en el Centro Laboral de la UCLA, declaró: "Esta industria atrae a trabajadores con una profunda pasión por las personas y la planta y una visión de carreras significativas en el cuidado y cultivo de pacientes y clientes. Pero ahora mismo, los trabajadores no están obteniendo la seguridad, la estabilidad o las oportunidades que les permitan construir carreras a largo plazo que contribuyan a sus comunidades."

El informe subraya la necesidad crítica de que los sindicatos aboguen por mejores salarios y condiciones de trabajo, haciendo hincapié en que el futuro de la mano de obra del cannabis depende de su capacidad para organizarse y exigir un trato justo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish