La 73ª Asamblea General Anual (AGM) y Conferencia de la Cámara de Comercio de Columbia Británica se celebró del 3 al 5 de junio en Nanaimo, donde 171 delegados de diversas regiones se reunieron para debatir cuestiones urgentes que afectan a la comunidad empresarial. El tema de este año, "Juntos más fuertes: Construir el futuro de las empresas a través de la colaboración", puso de relieve la importancia de los esfuerzos de cooperación para abordar los retos a los que se enfrentan las empresas.
Durante la conferencia, los delegados se entrevistaron con representantes de los gobiernos local, provincial y federal y debatieron diversas resoluciones políticas fundamentales para el sector de la pequeña empresa. Este año, se presentaron un total de 40 resoluciones políticas, 38 de las cuales fueron aprobadas para su inclusión en el Manual de Políticas y Posiciones 2025-26. Estas resoluciones abarcaron una amplia gama de temas, como la reforma normativa, las barreras comerciales interprovinciales y el apoyo a la pequeña empresa. Estas resoluciones cubrían una amplia gama de temas, incluyendo la reforma regulatoria, las barreras comerciales interprovinciales y el apoyo a las pequeñas empresas.
Una resolución notable fue la de la Cámara de Comercio de Nelson y su distrito, que colaboró con productores y minoristas locales de cannabis para desarrollar una política destinada a aumentar la rentabilidad del sector. Un componente clave de esta política fue la eliminación del impuesto especial del 15% sobre los productos del cannabis, que obtuvo un apoyo abrumador, con un 96% de aprobación por parte de los delegados.
El sector del cannabis de Columbia Británica se enfrenta actualmente a importantes retos económicos derivados de los elevados impuestos, las estrictas normativas y la competencia del mercado ilícito. A pesar de que se calcula que las ventas reguladas de cannabis alcanzarán los 1.400 millones de dólares en 2024, muchos de los principales operadores de cannabis de la provincia siguen sin ser rentables. La combinación de una fiscalidad excesiva y la presión sobre los precios de los operadores ilegales ha obstaculizado el crecimiento del sector.
La legalización federal del cannabis pretendía mejorar la seguridad pública, reducir el mercado ilícito e impulsar la economía. Sin embargo, los obstáculos a los que se enfrenta actualmente la industria regulada del cannabis en Columbia Británica socavan estos objetivos, por lo que se necesitan reformas políticas urgentes para apoyar su supervivencia y crecimiento.
Además de la política sobre el cannabis, otras resoluciones clave aprobadas en la conferencia fueron: - Reducir las barreras comerciales interprovinciales para reforzar la economía de Columbia Británica. - Revisar las políticas federales de inmigración para mejorar la disponibilidad de mano de obra en Canadá. - Acelerar la construcción de nuevas viviendas para cumplir los plazos previstos. - Abordar las barreras normativas y de inmigración para atraer a los profesionales de la salud a las zonas rurales. - Modificar las disposiciones relativas a la baja por enfermedad remunerada en la Columbia Británica. - Maximizar el potencial energético de Canadá para el crecimiento económico. - Apoyar los permisos de trabajo de posgrado para los estudiantes internacionales. - Eliminar los obstáculos para aumentar la oferta de viviendas de alquiler.
La Cámara de Comercio de Nelson y Distrito sirve de plataforma para que las empresas locales comuniquen sus prioridades a los responsables políticos. La Presidenta Rebeckah Hornung subrayó la importancia de la Asamblea General de la Cámara de Comercio de Columbia Británica para orientar los esfuerzos provinciales de promoción. Mediante la presión colectiva en favor de políticas favorables, las cámaras contribuyen a la prosperidad económica de sus comunidades.
Mientras el sector del cannabis sigue afrontando retos, la aprobación de la política de la Cámara Nelson sobre el impuesto especial indica un paso significativo para abordar la viabilidad económica de la industria en B.C.