La Cámara de Pensilvania aprueba un proyecto de ley sobre el cannabis recreativo

La Cámara de Pensilvania aprueba un proyecto de ley sobre el cannabis recreativo

La Cámara de Representantes de Pensilvania ha aprobado un proyecto de ley para legalizar el cannabis recreativo, lo que supone un avance significativo en el proceso legislativo del estado. El proyecto de ley, de 173 páginas, fue presentado por el representante estatal demócrata Rick Krajewski y fue aprobado tras extensos debates a lo largo del año pasado.

La legislación propuesta incluye disposiciones sobre tiendas de cannabis gestionadas por el Estado, un programa de equidad social y medidas de despenalización. También permite a los particulares cultivar cannabis para uso personal y pretende generar ingresos fiscales para el Estado. Este proyecto de ley representa el mayor avance en la legalización del cannabis para uso adulto desde que Pensilvania legalizó el cannabis medicinal hace una década.

Krajewski subrayó durante su intervención que la legislación ayudaría a regular un mercado actualmente no regulado, mejorando la salud pública y generando al mismo tiempo importantes ingresos. El proyecto de ley fue aprobado en la Cámara por 102 votos a favor y 101 en contra, con todos los demócratas a favor y todos los republicanos en contra.

Los elementos clave del proyecto de ley incluyen:

1. Tiendas minoristas gestionadas por el Estado: Pensilvania establecería una red de dispensarios de cannabis gestionados por el Estado en los que las personas mayores de 21 años podrían comprar cannabis. La compra máxima permitida sería de 1,5 onzas de flor de cannabis, 5 gramos de concentrados o productos que contengan hasta 500 miligramos de THC.

2. Fiscalidad: Los productos de cannabis estarían sujetos a un impuesto de 12%, con un impuesto sobre las ventas al por menor de 6%. Los municipios podrían añadir un impuesto adicional de 3%. El estado estima que los ingresos por derechos de licencia e impuestos podrían alcanzar aproximadamente $1.100 millones en 2027.

3. Programa de Equidad Social: La legislación propone la creación de una Oficina de Equidad Social y Económica, que gestionaría un sistema de lotería para las licencias de microempresas y proporcionaría subvenciones y préstamos a diversas empresas de cannabis. Sin embargo, los críticos sostienen que el marco actual no apoya suficientemente a las pequeñas empresas y a las empresas propiedad de minorías en el sector del cannabis.

4. Medidas de despenalización: El proyecto de ley incluye disposiciones para borrar los delitos pasados relacionados con el cannabis y esboza sanciones para la venta de cannabis a menores de edad que implican advertencias en lugar de multas severas. Los empresarios no podrán discriminar a los empleados que consuman cannabis, aunque podrán aplicar políticas de control de drogas.

A pesar de su aprobación en la Cámara de Representantes, el proyecto de ley se enfrenta a importantes retos en el Senado, dominado por los republicanos. Existe escepticismo respecto al modelo de venta al por menor gestionado por el Estado, y algunos senadores expresan su preferencia por un sistema más privatizado. En el pasado, un proyecto de ley bipartidista propuesto por los senadores Dan Laughlin y Sharif Street pretendía legalizar el cannabis sin un modelo de tienda estatal, pero finalmente se estancó en el comité.

Las principales partes interesadas, incluida la Pennsylvania Cannabis Coalition, han criticado el nuevo proyecto de ley por socavar potencialmente la industria del cannabis medicinal existente al limitar la capacidad de los dispensarios actuales para convertirse en operaciones recreativas. También se ha expresado preocupación por la falta de inclusión de los solicitantes de equidad social en el proceso de concesión de licencias para dispensarios.

A medida que avanza esta legislación, el resultado en el Senado sigue siendo incierto, pero los defensores continúan presionando para conseguir reformas que aborden las necesidades de las diversas comunidades y de los negocios de cannabis existentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish