La Comisión de Control del Cannabis interviene en el pleito de Great Barrington

La Comisión de Control del Cannabis interviene en el pleito de Great Barrington

En Great Barrington, Massachusetts, se está intensificando una disputa legal entre tres dispensarios de marihuana y la ciudad sobre los Acuerdos de Comunidad de Acogida (HCA). La Comisión de Control del Cannabis (CCC) ha presentado una moción para intervenir en este caso.

La controversia comenzó en marzo de 2024, cuando Theory Wellness, Community Growth Partners (propietaria del dispensario Rebelle) y Farnsworth Fine Cannabis iniciaron demandas contra Great Barrington en el Tribunal Superior de Middlesex. Estos dispensarios sostienen que la ciudad debe devolver millones de dólares que pagaron a través de sus HCA.

Theory Wellness, ubicado en 394 Stockbridge Road, celebró su HCA el 17 de octubre de 2016, con un acuerdo posterior el 18 de junio de 2018. Community Growth Partners firmó su HCA el 20 de marzo de 2019 para Rebelle Dispensary en 783 South Main Street, mientras que Farnsworth Fine Cannabis estableció su HCA en agosto de 2019 en 126 Main Street.

La intervención de la CCC surge de la preocupación de que Great Barrington haya desafiado la autoridad de la Comisión para regular las HCA. La Comisión afirma que las acciones de la ciudad podrían socavar su capacidad para hacer cumplir las leyes del cannabis, en particular el Capítulo 180 de las Leyes de 2022, que otorga a la CCC la supervisión de las HCA y las Tasas de Impacto Comunitario.

La Fiscal General Adjunta Especial, Kajal Chattopadhyay, representante de la CCC, expuso varias razones para la intervención de la Comisión. Según ella, la ausencia de la CCC en este procedimiento podría obstaculizar su capacidad para proteger sus intereses legales. Las normas de procedimiento civil de Massachusetts permiten la intervención cuando los intereses de una parte pueden verse perjudicados por el resultado de un caso.

Chattopadhyay sostiene que las alegaciones de Great Barrington contra las HCA son fundamentalmente erróneas. La ciudad afirma que los HCA no requieren la aprobación de la CCC en virtud de G.L. c. 94G, lo que Chattopadhyay argumenta que refleja un malentendido de la autoridad reguladora de la Comisión. La CCC tiene la intención de participar como tercera parte demandante para garantizar que su autoridad se mantenga en los tribunales.

En respuesta, el abogado de la ciudad David Doneski presentó una oposición a la moción de la CCC, argumentando que las demandas se centran en disputas contractuales privadas entre los dispensarios y la ciudad, en lugar de en cuestiones que involucran directamente a la CCC. Sostiene que la Comisión no tiene ningún interés legítimo en el asunto y que su moción es extemporánea, citando que los demandantes presentaron su demanda en marzo de 2024, mientras que la CCC sólo indicó su intención de intervenir en noviembre de 2024.

Doneski alega además que el litigio gira en torno a supuestos incumplimientos de contrato y no afecta sustancialmente a los intereses de la Comisión. Afirma que la naturaleza de los litigios es comercial y no justifica la intervención de la Comisión.

Chattopadhyay refutó las afirmaciones de Doneski, subrayando que el interés de la Comisión en el caso es válido porque los argumentos de la ciudad podrían limitar sus poderes reguladores. La CCC insiste en que debe ser incluida en el procedimiento para defender adecuadamente su autoridad.

Por el momento, no se ha fijado una fecha para que el tribunal se pronuncie sobre la petición de intervención de la Comisión. El resultado del caso podría tener implicaciones significativas en la forma en que se estructuran y aplican las HCA en Massachusetts, así como en el entorno normativo que rodea a la industria del cannabis.

La participación de la CCC pone de relieve las complejidades de la regulación del cannabis a medida que los municipios y los dispensarios navegan por sus acuerdos. El desarrollo de la situación legal en Great Barrington puede sentar un precedente para futuras disputas entre los gobiernos locales y las empresas de cannabis en relación con los HCA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish