Funcionarios de la ciudad de Long Beach revisaron recientemente el estado actual de la fiscalidad del cannabis, revelando continuos desafíos para los minoristas locales de cannabis. A pesar de la promesa de un crédito fiscal de 3% destinado a apoyar a las empresas legales de cannabis contra el mercado negro, un nuevo informe indica una participación mínima en el programa. Hasta ahora, sólo dos empresas de cannabis han solicitado esta desgravación fiscal, y sólo una está a punto de obtenerla. La baja participación se debe a los estrictos requisitos de elegibilidad, que incluyen estar al día en las obligaciones fiscales del cannabis y adherirse a los planes de pago. Muchas empresas han incumplido estos acuerdos, lo que limita su acceso a la desgravación fiscal.
Los negocios del cannabis en Long Beach se enfrentan a una pesada carga fiscal, que comprende un impuesto especial estatal de 15% y un impuesto municipal al por menor de 8%, que está previsto que aumente a 10,75% junto con el impuesto sobre las ventas ordinario. El Ayuntamiento ya había reconocido la sobrecarga fiscal del sector del cannabis, lo que llevó a una reducción del impuesto municipal sobre el comercio minorista de 8% a 7% y a la introducción del programa de desgravación fiscal. Sin embargo, el cumplimiento de las condiciones del programa ha resultado difícil para muchos minoristas.
En abril de 2022, los negocios de cannabis de Long Beach debían a la ciudad $8,5 millones en impuestos atrasados, principalmente acumulados durante la pandemia, cuando se suspendieron las tasas por demora. Mientras que $2,8 millones de esa deuda han sido reembolsados, $7,2 millones siguen sin pagarse, y los funcionarios de la ciudad esperan que muchas de estas deudas no se recuperen debido al número de negocios que han cesado sus operaciones. El informe pone de relieve el precario estado del mercado del cannabis y las implicaciones financieras para la ciudad.
En respuesta a estos retos, las autoridades municipales están estudiando formas de aumentar las oportunidades de venta de cannabis, incluida la posibilidad de permitir la venta en eventos especiales más allá de los dispensarios. Esta medida pretende reforzar tanto el sector como los ingresos fiscales de la ciudad.
En otras noticias, el Ayuntamiento de Long Beach tiene previsto aceptar una torre de salvamento que apareció originalmente en un vídeo promocional de Billie Eilish para los Juegos Olímpicos de 2028. La torre, que se ha convertido en un símbolo local tras una tristemente célebre confusión a la hora de identificar una ubicación en la playa, se utilizará para actos comunitarios y de participación pública, según el administrador municipal Tom Modica. Está previsto que el ayuntamiento vote sobre la aceptación de esta donación en su próxima reunión, integrando aún más a la ciudad en las actividades relacionadas con los Juegos Olímpicos.
En general, el informe actual sobre la fiscalidad del cannabis revela importantes obstáculos para las empresas locales y subraya la necesidad de una evaluación continua de las políticas fiscales para apoyar la industria legal del cannabis en Long Beach.