La estimulación neural reduce la abstinencia de cannabis en pacientes con EM

La estimulación neural reduce la abstinencia de cannabis en pacientes con EM

Un estudio reciente indica que la estimulación neural supervisada en casa puede disminuir significativamente los síntomas de abstinencia de cannabis en mujeres con esclerosis múltiple (EM) y trastorno por consumo de cannabis (TCA). En este ensayo piloto de control aleatorizado, publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence, participaron 47 mujeres con EM remitente-recurrente, de 43 años de edad de media, que buscaban reducir su consumo de cannabis.

En la intervención se utilizó la estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS), una técnica no invasiva que modula la actividad neuronal aplicando una corriente eléctrica de baja intensidad al cerebro. Los participantes recibieron en casa un dispositivo de tDCS programado para 20 minutos de estimulación activa o una estimulación simulada, en la que el dispositivo estaba apagado. Durante cuatro semanas, participaron en sesiones diarias supervisadas mediante videoconferencias, que incorporaban meditación de atención plena y música para relajarse.

Los resultados mostraron que 83% de los participantes completaron la intervención, lo que demuestra su viabilidad para quienes compaginan el trabajo con los estudios. En particular, los participantes que recibieron estimulación activa notificaron una reducción de 26% en la frecuencia de consumo de cannabis, pasando de una media de 5,3 días a la semana a 3,9 días. El grupo de control mostró una reducción menor, de 5,3 a 4,8 días.

Los síntomas de ansiedad, depresión e inquietud asociados a la abstinencia de cannabis disminuyeron significativamente entre los que recibieron estimulación activa. Además, estas mejoras se mantuvieron hasta tres meses después de finalizar la intervención. El grupo activo también experimentó un notable descenso de los síntomas de la EM, aunque estos beneficios no persistieron en el seguimiento de tres meses.

Las conclusiones del estudio sugieren que la intervención en los circuitos neuronales relacionados con la adicción puede constituir un enfoque viable para el tratamiento de la CUD, sobre todo en poblaciones como la de las mujeres con EM, que pueden sufrir dependencia del cannabis debido a su consumo para el tratamiento de los síntomas. Sin embargo, los investigadores reconocieron sus limitaciones, como la muestra exclusivamente femenina y el subtipo específico de EM de las participantes. Hicieron hincapié en la necesidad de seguir investigando para determinar la aplicabilidad más amplia de esta intervención a diversas poblaciones.

Futuros estudios podrían explorar periodos de intervención más largos o protocolos de mantenimiento para mantener los beneficios observados. Los prometedores resultados de este estudio piloto proporcionan una base para futuras investigaciones dirigidas a desarrollar estrategias de tratamiento eficaces para el trastorno por consumo de cannabis en personas con enfermedades complejas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ESSpanish