Esta semana, el Senado se dispone a debatir una posible enmienda que permita la banca del cannabis, lo que ha despertado la preocupación de los opositores. La organización Smart Approaches to Marijuana Action ha hecho saltar las alarmas ante la posibilidad de que esta enmienda se incluya en un proyecto de ley sobre criptomonedas que avanza actualmente en el Senado.
Rahul Gupta, exdirector de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, indicó que los esfuerzos para reclasificar la marihuana pueden haberse enfrentado a la resistencia interna de los funcionarios de la Administración para el Control de Drogas (DEA). A pesar de los apoyos previos a la reforma por parte de figuras influyentes, incluido el expresidente Donald Trump, persiste el escepticismo sobre la voluntad de adoptar cambios políticos que podrían conducir a un mayor consumo de drogas.
En otros acontecimientos significativos, la DEA ha concedido una exención religiosa a una iglesia para que utilice ayahuasca en sus ceremonias, lo que supone el primer caso en el que la agencia ha permitido un uso religioso de psicodélicos sin un recurso legal. Esta decisión pone de relieve la creciente aceptación de las sustancias psicodélicas en determinados contextos.
Además, un juez federal invalidó recientemente una ley de Oregón que obligaba a las empresas de cannabis autorizadas a establecer acuerdos de paz laboral con sus empleados, una sentencia que puede afectar a las relaciones laborales dentro de la industria del cannabis del estado.
En Minnesota, el gobernador Tim Walz ha firmado un acuerdo pionero con la White Earth Band of Chippewa, que permite a la tribu explotar negocios de cannabis fuera de su reserva. Este acuerdo sirve de precedente, ya que es el primero de este tipo en Estados Unidos, y refleja la creciente participación de las tribus de nativos americanos en el sector del cannabis. En la actualidad, más de 25% de las tribus nativas americanas del territorio continental de EE.UU. participan en iniciativas relacionadas con el cannabis o el cáñamo, según un informe de la Indigenous Cannabis Industry Association.
Jonathan Miller, de la U.S. Hemp Roundtable, ha pedido que las empresas de cannabis y alcohol colaboren en la regulación de los productos de cáñamo, criticando a las grandes compañías de cannabis por sus intentos de monopolizar la distribución e imponer prohibiciones a determinados productos de cáñamo.
En las actualizaciones legislativas, la legislatura de Nebraska ha rechazado una propuesta para modificar la legalización de la marihuana medicinal del estado, dejando el asunto en manos de la Comisión de Cannabis Medicinal, que está dirigida por personas designadas que se oponen a la reforma.
A nivel federal, se ha pedido al Tribunal Supremo de EE.UU. que examine un caso relativo al programa de reducción de cannabis del condado de Humboldt, California.
Entre las medidas adoptadas por los distintos estados figura la firma por parte del gobernador de Maryland, Wes Moore, de un proyecto de ley que clarifica la normativa fiscal sobre el cannabis y modifica los requisitos de comprobación de antecedentes para el personal de seguridad del sector. El gobernador de Washington, Bob Ferguson, ha promulgado una ley que impone restricciones publicitarias a las empresas de cannabis. En Ohio, un senador ha presentado una ley para limitar los productos intoxicantes de cáñamo, mientras que los reguladores de Florida han publicado nuevas normas relativas a la renovación de las licencias de negocios de cannabis medicinal. Los reguladores de Colorado también han abordado una reciente sentencia judicial que desestimó una demanda que cuestionaba la normativa sobre pruebas de cannabis.
En noticias locales, el Ayuntamiento de Denton (Texas) votó a favor de derogar una ley de despenalización de la marihuana aprobada por los votantes, y el alcalde de Nueva York ha iniciado gestiones para cerrar los negocios de marihuana sin licencia.
Un estudio reciente ha sugerido que los cannabinoides pueden desempeñar un papel en el tratamiento del cáncer, mientras que otro destacó el potencial de la psilocibina para tratar la depresión resistente al tratamiento a través de nuevas vías biológicas.
En el frente de la defensa, el presentador de Fox News Jesse Watters criticó el consumo de cannabis, afirmando que contribuye al declive de la sociedad y repercute negativamente en la dinámica familiar.
El sector del cannabis sigue evolucionando rápidamente, y varios estados y organismos federales están tramitando leyes que podrían reconfigurar el panorama. A medida que se desarrollan estos debates, las partes interesadas observan con atención las implicaciones para el futuro de la banca y la regulación del cannabis en Estados Unidos.